miércoles, 22 de febrero de 2017

RESEÑA DE HARRY POTTER Y LA PIEDRA FILOSOFAL

          Esta obra es el primer libro de la serie literaria Harry Potter, escrito por la autora británica J. K. Rowling en el año 1997 que supuso además el debut de Rowling como escritora profesional.

          Harry Potter es un niño de 11 años que nunca ha conocido a sus padres ya que murieron en un accidente de coche, o eso es lo que le dijeron sus tíos. Sus tíos lo adoptaron después de los padres murieran, pero lo adoptaron por obligación, ellos no querían ojos para Harry, solo para su hijo gordo y malcriado. Harry no tenía amigos porque su primo los ponía en su contra, su ahora familia no lo quería y le tenían encerrado en una alacena llena de arañas que se supone que era su cuarto.

          Harry estaba harto de esto, nunca había tenido una vida feliz y normal y ya estaba harto de eso, aunque estar enfadado o triste no le serviría de nada ya que nadie le iba a hacer caso porque no le importaba a nadie. Pero un día pasó algo, llego una extraña carta a casa dirigida a Harry, pero, ¿Quién le escribiría? No conocía a nadie. Cuando intento leerla sus tíos se la quitaron de las manos, y siguieron llegando cartas todos los días, cada vez más y más cartas, pero Harry no podía leerlas porque las quemaban. Un día, cuando los tíos de Harry pensaron que eso ya habría acabado, llamó un hombre a la puerta, una persona enorme, gigantesca. Se llamaba Hagrid y estaba justo ahí en ese momento para llevarse a Harry a Howards, una escuela de magia pero, ¿magia? ¿no era solo una tontería que se contaba en los libros para entretener a los niños pequeños? No, resulta que era cierto, y que los padres de Harry murieron para salvarlo de un tenebroso mago. Hagrid se lleva a Harry, y a los tíos no les importa que se vaya si así él estaba lejos de ellos. Es todo un mundo nuevo para Harry, no iría inmediatamente al colegio, sino que tendría que comprar el uniforme, los libros, la varita...

          Pasado un mes, Harry se mete en el tren que le llevará a Howards. Allí conoce a su mejor amigo, Ron Weasly y a su futura amiga, Hermione Granger; también conoce a su enemigo, Draco Malfloy, y a sus secuaces.

          Una vez llegados al castillo, es un niño libre, con amigos y con un mundo nuevo que descubrir. Acompaña a Harry en esta aventura que cambiará su vida para siempre.



RESEÑA DE REBELIÓN EN LA GRANJA

          Rebelión en la granja es una novela escrita por George Orwell. Es una novela satírica escrita en forma de fábula que se publicó el 17 de agosto de 1945.

          La historia que se cuenta en esta obra tiene lugar en una granja, la Granja Manor. En ella hay multitud de animales: cercos, caballos, gallinas, perros... Pero hay un cerdo que es más listo que los otros animales de la granja, el cerco Mayor. Éste está harto de que su dueño, el señor Jones, les use simplemente como una herramienta para ganar dinero, les da poca comida, les obliga a realizar trabajos forzosos sin ninguna recompensa... Son simplemente objetos para el señor Jones, por lo que el cerdo Manor decide rebelarse contra su dueño junto con toda la granja y hacer saber que no pueden ser tratados como objetos sin recompensa para el bien de un solo ser humano. Esta decisión de hacer una revolución toma lugar en una pequeña asamblea que tienen todos los animales, pero decidieron que antes de rebelarse tenían que llevarse bien entre ellos, como una gran familia, y así lo hicieron.

          Derrotaron a su dueño y la revolución se estaba llevando muy bien, pero el cerdo Manor muere, por lo que otros dos cerdos, Snowball y Napoleón toman el mando. Todo marcha bien hasta que a Napoleón se le sube el poder a la cabeza y decide culpar a Snowball de un delito para echarlo de la granja y gobernarla el solo. Pasan los años y Napoleón se comporta, cada vez más, como un humano: maltrata al resto de los animales y los trata como seres inferiores y esa sociedad libre que tenían la convierte en una dictadura volviendo todo a ser otra vez como el principio, sometiendo a una sociedad entera a la casi esclavitud para que un ser los gobierne sin problemas y con todo tipo de bienes.

          Esta novela está ambientada en la época del proletariado, cuando todo es pueblo estaba sometido por la clase social alta y la burguesía. Karl Marx representa al cerdo Manor al transmitir su idea de una revolución por los deberes y derechos del pueblo. Hay una revolución en la que se derrota a la clase alta y burguesía queriendo convertir la sociedad de entonces en una sociedad comunista.



viernes, 17 de febrero de 2017

LAS PERÍFRASIS VERBALES

1. Perífrasis modales:

  1. 1. De obligación: tener que / deber / haber de / haber que + Infinitivo
  2. 2.De probabilidad o suposición: venir a/deber de + Infinitivo
  3. 3.Posibilidad: poder + Infinitivo
2. Perífrasis aspectuales:

      2.1.Ingresivas (indican acción inminente): ir a / estar por / estar a punto de + Infinitivo
      2.2.Incoativas (indican acción en el momento de comenzar): ponerse a / romper a /comenzar a                    /echarse a / empezar a + Infinitivo
      2.3.Frecuentativas (indican acción habitual): soler + Infinitivo
      2.4.Reiterativas (indican acción repetida): volver a + Infinitivo
      2.5.Durativas(indican acción en desarrollo): estar/ andar/ venir/ ir/ seguir + Gerundio
      2.6.Terminativas o resultativas (indican acción acabada):
            2.6.1.Dejar de/ acabar de / terminar de / llegar a/ cesar de + Infinitivo
            2.6.2.Traer/ dejar/ quedar/ estar/ tener/ llevar/ verse/ sentirse + Participio

EJEMPLOS:
  • Me voy porque ahora tienes que recoger a tu hermano  ↠ Perífrasis modal de obligación
  • Nuestro equipo puede ganar la final ↠ Perífrasis modal de probabilidad
  • Podemos ir al Pomodoro a cenar si no teneis nada previsto ↠ Perífrasis modal de posibilidad
  • Estoy por irme a casa ↠ Perífrasis aspectual ingresiva
  • María va a romper a llorar en cuaquier momento ↠ Perífrasis aspectual incoativa
  • Ella suele hacer eso cuando se enfada ↠ Perífrasis aspectual frecuentativa
  • Volvamos a ir a París, me gustó mucho ese viaje ↠ Perífrasis aspectual reiterativa
  • Sigo queriendo ir al parque de atracciones ↠ Perífrasis aspectual durativa
  • Acaba de hacer la comida, por favor, que tengo muchisima hambre ↠ Perífrasis aspectual terminativa
  • Él se siente afectado tras la muerte de su abuelo ↠ Perífrasis aspectual terminativa