miércoles, 21 de diciembre de 2016

RESEÑA DE LOS JUEGOS DEL HAMBRE (PARTE 1)



      Los Juegos Del Hambre es el primer libro de una trilogía en la que constan: Los Juegos Del Hambre, En Llamas y Sinsajo. La escritora es Suzanne Collins, escritora estadounidense de cincuenta y dos años.

                Panem se divide en doce distritos, y una vez al año doce chicos y doce chicas son seleccionados aleatoriamente para competir en un juego que se hace en el Capitolio. Este año la niña escogida es la hermana de la protagonista, Katniss Everdeen. Ella la quiere mucho ya que es prácticamente su única familia, por lo que se ofrece voluntaria y ofrece su puesto para el juego.

                Este juego no es uno normal, es uno en el que se juega a muerte y el ganador es  el superviviente.

                Katniss y Peeta, el otro concursante son llevados al Capitolio, donde antes de jugar tendrán que hacer una presentación con la que podrán ganar patrocinadores que pueden salvarles la vida en algún momento del juego.

                Durante en juego, Katniss tiene que fingir que Peeta es su novio, para conseguir más patrocinadores, pero ¿se enamorará de él, o seguirá con el chico que le está esperando en casa?

                Este libro me ha encantado, y se lo recomiendo a todas las adolescentes e incluso adultos que busquen una historia de amor, guerra, amistad… No se lo recomendaría a gente menor de doce años ya que hay escenas de muerte y sufrimiento que pueden ser un poco fuertes y tristes.

martes, 20 de diciembre de 2016

LOS VALORES DEL SE

Hay siete valores del se:


1. Con función sintáctica:
      1. Se recíproco
      2. Se reflexivo
      3. Se variante de le
2. Sin función sintáctica:
      1. Se pronominal
      2. Se pasiva refleja
      3. Se impersonal
      4. Falso reflexivo

1.1. Se recíproco:
  • Función: CD, y cuando ya hay uno en la oración, funcionará de CI.
  • Categoría gramatical: aparece en oraciones recíprocas, caracterizadas por poseer un sujeto en plural o múltiple, un verbo transitivo y un pronombre personal (nos, os, se) en plural. No pueden ser me ni te.
  • Hace referencia a dos personas que realizan mutuamente la acción verbal.
  • Se puede duplicar por mutuamente.
  • Ejemplo: Los niños se pegaron.
1.2. Se reflexivo:
  • Función: CD, y cuando ya hay uno en la oración, funcionará de CI.
  • Categoría gramatical: sustituye a un sintagma nominal que coincide con el sujeto. En la oraciones reflexivas, el sujeto ejecuta una acción que recae sobre sí mismo.
  • Es aquella oración en la que el sujeto es quien realiza la acción también el que la recibe. 
  • Se puede duplicar por así mismo.
  • Ejemplo: Juan se vistió.
1.3. Se variante de le:
  • Función: CI
  • Categoría gramatical: Funciona siempre como CI y se emplea cuando le o les va inmediatamente seguido de otro pronombre personal de 3º persona con función de CD.
  • Se convierte en "le"cuando desaparece "lo"
  • Se dulica por a él, a ella, a ellos y a ellas. 
  • Ejemplo: Conté el secreto a tu amigo
2.1. Se pronominal:
  • Los que siempre exigen la presencia del pronombre reflexivo y no existen sin él. Pueden llevar complemento de régimen o suplemento. 
  • El sujeto animado experimenta una actividad corporal o mental/ sufre un cambio psíquico que denota un estado anímico, afectivo, psicológico/el sujeto  es inanimado, sufre un cambio físico (sin que intervenga la voluntad del sujeto)
  • Ejemplo: Se arrepintió de lo que había hecho. 
2.2. Se pasiva refleja:
  • El sujeto expresado no produce la acción sino que la sufre (paciente), pero el verbo va en voz activa.
  • El verbo sólo admite la 3ª persona del singular o del plural y, a diferencia de todos los anteriores valores,  se  no alterna con  me, te, nos, os.     
  • Ejemplo: Se venden pisos.
 2.3. Se impersonal: 
  • Se puede formar con cualquier tipo de verbo. 
  • Ni tiene sujeto explícito ni puede tenerlo.
  • Ejemplo: uno se mata a trabajar y ¿qué consigue? 
2.4. Se falso reflexivo:
  • Es un complemento indirecto innecesario ya que puede eliminarse sin que la oración resulte gramaticalmente incorrecta y sin que cambie el significado.
  • Es un esfuerzo pronominal expresivo que subraya a la persona que realiza la acción verbal y el interés por la acción expresada.
  • Ejemplo: Juan se olvidó las llaves en casa